Tras compartir algunos ensayos con nosotros de cara a perfilar el estreno de su composición «Un Suspiro al Alba», Juan de Dios Ramírez responde a algunas preguntas que nos pondrán en contexto antes del estreno de la marcha. Recordemos que la pieza está dedicada al Stmo. Cristo de Los Vigías de la localidad malagueña de Vélez-Málaga y que será estrenada mañana, domingo, 25 de febrero en el XXXV Pregón de Exaltación a María Stma. de la Estrella (Teatro Darymelia de Jaén):
¿Qué pasa por la cabeza de Juande Ramírez durante la composición de «Un Suspiro al Alba”?
Pasan muchas cosas: la imagen a la que va dedicada, la banda que la interpretará, el día del estreno… Siempre buscando la inspiración, aunque la inspiración que se tiene al componer cualquier pieza es algo que nunca se espera, puede llegar o no. Cuando compongo una obra siempre intento pensar a quién o a qué va dirigida pero casi siempre surge influida por mi estado de ánimo en el momento de componer.
¿Qué estilo sigue la marcha?
Ninguno, o eso es al menos lo que intento. No me gusta encasillarme como un compositor de tal o cual estilo. No es que no considere que los estilos no son útiles, sino que quien de verdad te encasilla en un estilo u otro es el público y sobre todo el tiempo.
¿Qué idea quieres transmitir con esta marcha?
La obra se conforma de tres ideas sonoras. Cada una es distinta al resto. En la primera parte intento plasmar una sensación de inseguridad al oyente, romper con el ritmo de tambores que se escucha previo a una marcha e involucrar a este con la música. La segunda parte, más melodiosa es un canto triste que se vuelve esperanzador a lo largo del desarrollo temático. Tras diluir esta idea esperanzadora, vuelve a vencer el dramatismo y el último tema es más melódico pensado para que el costalero ande. Esto es un análisis muy superficial pues la obra encierra dentro de sí algunos “secretos” más.
Después de compartir con ellos algunos ensayos, ¿cómo definirías la línea de trabajo de «La Estrella» en esta nueva etapa que comenzaran con David Peragón en la dirección musical?
Me parece que se está haciendo un gran trabajo. David es una persona muy profesional y sobre todo entregada. Creo que es lo que mejor le define. Siempre está al 150% con la formación que dirija. Se involucra mucho en el proyecto e intenta dar lo máximo de sí mismo. «La Estrella» es una formación fundamental en Andalucía y creo que nunca debería de perderse. Quienes amamos este mundo sabemos lo importante que es que esta banda esté en la primera línea de las agrupaciones y creo que David lo está consiguiendo.
Si tuvieras que dirigir algunas palabras a los músicos de la banda antes de su estreno, ¿cuáles serían?
Creo que ya me han escuchado suficiente, pero nuevamente les quiero decir que la mayor parte del éxito en una actuación es la concentración. Hay que estar muy pendiente de lo que se hace y sobre todo poner el corazón en cada nota que se toca. El público siempre tiene muchas ganas de escuchar una banda y hay que dar lo mejor de nosotros en cada momento.